¿Cómo contraen los perros infecciones por levaduras en los oídos y qué se puede hacer al respecto?

Candidiasis del oído son muy comunes en los perros. perros con orejas caídas o peludas son particularmente vulnerables porque sus orejas atrapan la humedad. Él ambiente húmedo de la oreja es un excelente caldo de cultivo para levadura fúngica que, cuando crece demasiado, crea una infección. Esto causa picazón, inflamación, y un olor no placentero. Las infecciones del oído no tratadas y desatendidas pueden conducir a formación de costras dolorosas en la piel y otras complicaciones y problemas graves que pueden afectar al revestimiento del canal auditivo e incluso conducir a parálisis facial. Por lo tanto, es útil saber cómo detectar, u oler, los síntomas.

¿Qué es una infección de levadura en el oído?

Una candidiasis del oído ocurre cuando las especies de levadura sobrepoblan el oído de un perro. Malassezia pachydermatis es la especie de levadura que se ve típicamente en las orejas de los perros. Este tipo de levadura es diferente a la levadura que se usa para hornear pan o que se encuentra en los probióticos. Se encuentra naturalmente en la piel y las orejas de los perros en cantidades muy pequeñas, pero si se dan las condiciones adecuadas para causar inflamación, el resultado será una infección no contagiosa.

Síntomas de las infecciones por levaduras en los oídos de los perros

Afortunadamente, los signos de candidiasis en los oídos se pueden detectar fácilmente, por lo que si observa alguno de los siguientes signos, visite al veterinario.

Síntomas

  • Sacudiendo la cabeza
  • rascarse las orejas
  • oídos dolorosos
  • Enrojecimiento o hinchazón dentro de los oídos
  • Olor a levadura de los oídos
  • Cerumen o desechos excesivos en los oídos
  • orejeras engrosadas
  • Descamación de la piel del oído
  • oreja caída
  • Problemas con el equilibrio

Sacudir la cabeza y rascarse las orejas

Similar a una infección bacteriana del oído, una infección por levaduras generalmente hace que un perro sacuda la cabeza y se rasque las orejas. Esto se debe a la irritación e inflamación que provoca la infección.

orejas dolorosas

Su perro también puede ser reacio a que le toquen la cabeza y las orejas debido a la incomodidad.

Orejas internas rojas o hinchadas

Dentro del oído puede haber enrojecimiento e hinchazón, los cuales pueden indicar una infección por hongos.

Olor a levadura de los oídos

Un olor similar a la masa de pan agrio puede estar presente si su perro tiene una infección de levadura en el oído.

Exceso de cera o desechos en los oídos

Si detecta residuos grasos en los oídos de su perro, significa que sus canales están inflamados y existe la posibilidad de que tenga una infección.

Orejeras engrosadas

El canal auditivo y el propio colgajo de la oreja pueden verse afectados. La condición puede causar el engrosamiento de la piel en la oreja.

Raspado de la piel del oído

La descamación o formación de costras en la piel del colgajo de la oreja también es común, especialmente en casos graves o crónicos.

oreja caída

Si nota que su perro camina con una oreja caída o con un lado de la cabeza hacia abajo, puede significar que su mascota ha tenido una infección de oído por un tiempo. Es posible que su perro haya aprendido a adaptarse a la incomodidad bajando una oreja.

Problemas con el equilibrio

Si la infección está causando problemas neurológicos, notará que su perro pierde el equilibrio. Esto generalmente significa que el oído interno está afectado.

ThamKC / Getty Images

Causas de las infecciones por hongos en los oídos

Hay varias causas de candidiasis en los oídos de los perros. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Alergias: Si un perro es alérgico a algo en el medio ambiente o en la comida, puede ocurrir un crecimiento excesivo de levadura en el oído. El cuerpo reacciona al alérgeno con inflamación y esto, a su vez, puede hacer que la levadura prolifere en el oído.
  • Ácaros de oído: Los ácaros del oído, que se alimentan de la cera del oído de un perro, pueden causar irritación e inflamación en el oído. Esto puede resultar en un crecimiento excesivo de levadura.
  • Humedad: Un canal auditivo es un lugar cálido y la levadura prospera en ambientes cálidos y húmedos. Si el agua ingresa al canal auditivo durante un baño, por ejemplo, y las orejas no se secan adecuadamente, la levadura se reproducirá y causará una infección.
  • Deformidades del oído: Algunos perros nacen con canales auditivos anormales o exceso de tejido auditivo. Otros perros desarrollarán problemas de oído con el tiempo debido a traumatismos, infecciones recurrentes u otras cosas. Estas deformidades generalmente dificultan que una mazorca permanezca seca y, en cambio, atrapan la humedad que ayuda a crear un ambiente para que crezca la levadura.
  • Tumores: Algunos tumores en el oído bloquean la abertura del canal auditivo. Esto hace que se acumule calor y humedad excesivos y fomenta el crecimiento excesivo de la levadura.
  • Medicamentos: Si su perro está tomando ciertos medicamentos, como antibióticos o corticosteroides (esteroides), los medicamentos pueden impedir que su perro combata eficazmente las infecciones por hongos.

Diagnóstico de infecciones por levaduras en los oídos de los perros

Si sospecha que hay una candidiasis en los oídos de su perro, haga que un veterinario la examine. Su veterinario usará un otoscopio para ver dentro del canal auditivo y asegurarse de que el tímpano no esté roto. Luego se usará un hisopo de algodón para recolectar algunos de los desechos del oído para un examen microscópico para ver si hay levadura, bacterias o ambos. Una secreción oscura puede significar una candidiasis del oído, ácaros o una infección mixta, pero su médico buscará más evidencia de ácaros.

Tratamiento

Su veterinario le recetará gotas medicadas para los oídos y un limpiador para eliminar los desechos. Estos se utilizarán durante unas dos semanas. Si el oído es especialmente doloroso, también se pueden usar medicamentos antiinflamatorios.

Ocasionalmente, una candidiasis en el oído puede ser tan dolorosa para un perro que su veterinario deberá sedarlo o anestesiarlo para realizar la limpieza y el tratamiento inicial del oído. Su veterinario también puede recomendar algunos remedios caseros según la gravedad de la infección.

Su veterinario puede sugerir cortar los pelos alrededor de la oreja para mejorar la comodidad y la limpieza durante el tratamiento y la recuperación.

Pronóstico para perros con infecciones de levadura en el oído

Las infecciones por hongos suelen ser fáciles de tratar con un tratamiento persistente. En perros con características predisponentes, como orejas caídas, alergias o deformidades en las orejas, es probable que la afección vuelva a ocurrir, ya que tienen un mayor riesgo de infecciones recurrentes por hongos en las orejas.

Muchas razas, incluyendo los cocker spaniel y los basset hound tienen orejas caídas que cortan el aire al oído y deben mantenerse para mantener a raya las infecciones. Otras razas también necesitan observación, como los caniches (también con orejas caídas) y los schnauzers pueden tener un crecimiento de pelo grueso dentro de las orejas que puede bloquear el flujo de aire en las orejas y mantenerlas demasiado húmedas. Además, los perros a los que les gusta jugar en el agua también son potencialmente más propensos a experimentar un crecimiento excesivo e infección recurrente de hongos.

Cómo prevenir las infecciones por hongos en los oídos

La mejor manera de evitar que su perro desarrolle una candidiasis en los oídos es mantener sus oídos limpios y secos. Se debe usar un limpiador de oídos con un agente secante después de bañarse y nadar para ayudar a secar el canal auditivo. Si su perro tiene alergias, su veterinario puede recomendar ciertos alimentos y suplementos para ayudar a mantener la piel y disminuir la inflamación.